top of page

Chinú: entre pieles, diseños y procesos

Updated: Apr 28, 2021

“Murió la tarde por los lados del Sinú, con arreboles encendidos, llegó la luna y se metió por Chambacú y una guitarra despertó el amor dormido, amor que ronda las esquinas de Chinú, buscando a la chinuana hermosa que no olvido (…)”. Tema musical de Remberto Martínez que expresa la belleza de la mujer chinuana.

Chinú es uno de los municipios más antiguos y señoriales del departamento de Córdoba, fundado por Alonso de Heredia el 24 de octubre de 1534. Su territorio formó parte de la Provincia del Finzenú (valle del Sinú y Sabanas), perteneciente a la Confederación Zenú. Era el cacicazgo de Chenú. Se destacó como un sitio ceremonial donde los españoles encontraron templos de culto y veneración a los dioses, cementerios sagrados y talleres especializados en orfebrería, cerámica y tejidos...






Leer la crónica completa aquí...


 
 
 

Comments


Green and Brown Delicate Organic Product

ASÍ SOMOS ¡CARIBE!, es un producto multimedia de generación de nuevo conocimiento resultado del proyecto de investigación Caribe imaginado: una aproximación desde los imaginarios de Montería, liderado por el grupo de investigación Comunicación Derecho y Humanidades -COEDU-, y financiado por la Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Montería (Radicado CIDI 189-01/17- G017. Montería, Colombia, 2017). Basado en el Libro Así Somos ¡Caribe! (2020), publicado por la Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, registro ISBN 978- 958-764-911-6.

© Ana Lorena Malluk Marenco <ana.malluk@upb.edu.co>

© Flora del Pilar Fernández Ortega <flora.fernandez@upb.edu.co>

© Julián David Vélez Carvajal <julian.velezc@upb.edu.co>

© María Cecilia Pérez Berrocal <mariac.perez@upbmonteria.edu.co>

© Melissa Quintana Fernández <melissa.quintanaf@upb.edu.co

© 2021  Creado por Wonder: Ads & Design (@wonderadsandesign) con Wix.com

bottom of page